![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhTsYN1qcHjOGSACsaTElQeGdWbx70sQh5tmFGzsWaeEYLDUyn6qZ5ibVDN_5vq2B55HegSf5fXwzHElfFbu0wZK1gc-MG36yg-4HDZd4uhEanMS2410Rxx2xNN4ilxlNsjiUniQJuQ9C4/s400/show_image_NewsPost.jpg)
Holanda | Lunes 11 de Julio, 2011
Aunque parezca increíble para los evangélicos reformados holandeses era pecado usar internet, pero tras una reunión ya no será pecado navegar en internet para los ultra tradicionalistas protestantes de Holanda, según publica el portal Religión en Libertad.
Internet deja de ser un tabú entre las comunidades cristianas fundamentalistas de Holanda.
Las Comunidades reformadas de Holanda constituyen una comunidad eclesiástica protestante ultra-ortodoxa con más de 24 mil seguidores. Muchos de los que pertenecen a esta Iglesia viven en pequeñas ciudades y en pueblos al interior de lo que se conoce como «el cinturón holandés de la Biblia», que se extiende desde la provincia de Zeeland (sureste) a la de Overijssel (noreste).
En Holanda las conocen como «Iglesias de calzas negras» por la forma extremadamente conservadora con la que se visten. Gran parte de la comunidad no ve la televisión ni escucha la radio.
Un portavoz del Sínodo de Barneveld define Internet de esta manera: «un fenómeno que es necesario alejar lo más posible de nosotros», pero otros exponentes del Sínodo argumentan que la red puede ser usada positivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario..