El devastador terremoto de 9 grados de magnitud en la escala de Richter que sacudió Japón puede haber desplazado casi 10 centímetros el eje de rotación de la Tierra, según un estudio preliminar del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia (INGV), publica la agencia EFE.
El INGV, que desde 1999 ha estudiado los numerosos fenómenos sísmicos registrados en Italia, como el devastador terremoto de la región de Los Abruzos del seis de abril del año 2009, explica que el impacto del sismo de Japón sobre el eje de la Tierra puede ser el segundo mayor del que se tiene constancia.
El licenciado en Geología, Daniel Mársico, explicó, que “un desplazamiento introduciría cambios en las estaciones, que tienen un ritmo condicionado por la posición de la tierra respecto al sol”.
Pero ¿es permanente ese cambio en el eje de rotación? “No, con un terremoto de estas características la cantidad de masa de Tierra que se ha desplazado ha sido enorme. Esto hace que el eje se pueda desplazar pero no es algo permanente; volverá a su posición y dura sólo un pequeño tiempo”, afirmó por su parte Emilio Carreño, director de la Red Sísmica Nacional española.
El eje terrestre o eje de la Tierra es el eje imaginario alrededor del cual gira la Tierra en su movimiento de rotación, conocido tambien como eje del mundo o línea de los polos. Los extremos de este eje se llaman Polo Norte (PN) y Polo Sur (PS), que corresponden con los polos geográficos.
Existen otros polos denominados magnéticos. Los polos geográficos no coinciden con los polos magnéticos debido a que estos últimos están en movimiento continuamente, provocado por vientos solares, cambios en la geología terrestre, electricidad estática causada por tormentas, concentraciones de iones etc.
Un terremoto hace que la Tierra gire más rápidamente al acercar parte de la masa del planeta a su eje, al igual que los patinadores sobre hielo aceleran sus giros al acercar los brazos al cuerpo; o bien que alargue el día si aleja la masa respecto del eje, según los cintificos.
El terremoto de Japón pudo haber desplazado casi 10 centímetros el eje de rotación de la Tierra, según el estudio realizado en Italia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario..