Clima de inseguridad y violencia, denuncias que el crimen organizado estaría financiando a aspirantes a puestos de elección popular, caminos interrumpidos y cortes de energía a las algunas zonas del país, son los ingredientes previos a las elecciones presidenciales en Guatemala.
Estos puntos son señalados por los observadores internacionales y tienen en vilo a gran sector de la población guatemalteca. Otto Pérez, de la coalición gobernante UNE–GANA, continúa como el favorito para ocupar la silla presidencial.
Oración por la nación
La Fraternidad de Iglesias Nazaret pidió a sus creyentes orar por el país y por los gobernantes, como respuesta a los problemas políticos, sociales y económicos que afectan. El pastor Libny Orozco dijo que el país tiene esperanzas, pero que debe haber un cambio de actitud, porque el pecado es la raíz de todos los males, como la injusticia, la corrupción, la violencia, el homicidio, el robo, la crisis y la pobreza.
Iglesias han aprovechado los servicios semanales para interceder por las elecciones y recordar el deber como ciudadanos del voto entre sus fieles.
Semanas atrás más de cien líderes evangélicos se turnaron de las 8 a las 24 horas de ayer para orar por la paz en el país, en las instalaciones de Canal 27.
En la actividad, encadenaron unas 80 emisoras de radio y varios canales de televisión. “El llamado al pueblo es a orar contra la violencia, y en las elecciones, a revisar las motivaciones de cada candidato”, expresó Jorge Morales, presidente de la Alianza Evangélica.
Manuel Dionisio, líder de la congregación que aglutina a unas 17 mil iglesias evangélicas, expresó que unos cuatro millones de personas participaron a escala nacional. “Oramos por Guatemala, sin banderas, como uno solo, porque lo único que puede cambiar la situación en el país es la oración de rodillas solo ante Dios”, dijo.
Según Dionisio, la comunidad evangélica ha sido muy golpeada por la violencia, con extorsiones a las iglesias, pastores y fieles asesinados.
“Si tomamos en cuenta que afrontamos un año en el que no vemos suficientes cambios positivos, y que además es un año electoral, hacemos un llamado al pueblo en general a reflexionar seriamente en cuanto a las decisiones de los próximos meses”, detalla el comunicado de la organización religiosa.
Sectores cristianos del país esperarán los resultados de las elecciones, para tener un acercamiento con el presidente electo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario..