![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1EaWiuQUZV6W31IjmqkXwCDduPd7p6pKAnuXQ73JPuzMfYn8OIoyv-0MJFFSo-2TFG76rYjbvmhnGZR6Aqx5R3pkyGR5cOJ3DCKrUAT0Ka2RQr_dJC0UIb209g-8ZSWlgxmtu19MSxzI/s400/LOGO+LA+NOTICIA+INEDITa.jpg)
El lamentable caso ocurrió ayer domingo por la noche en el templo ubicado en el barrio de Santíssimo, oeste de Rio de Janeiro.
El lamentable caso ocurrió ayer domingo por la noche en el templo ubicado en el barrio de Santíssimo, oeste de Rio de Janeiro.
Si el presidente de EE. UU., Barack Obma pensaba que los evangélicos no iban a reaccionar en cuanto a no defender la ley “Defensa del matrimonio”, se equivocó porque unas 34 mil iglesias evangélicas negras -black churches- retirarán su apoyo a Obama, si él decide abstenerse sobre de no prohibir el “matrimonio homosexual” en los contenciosos judiciales.Las iglesias evangélicas negras o afroamericanas, está criticando con extrema dureza al presidente Barack Obama, por su decisión de dejar de defender la ley federal que impide el reconocimiento del matrimonio entre homosexuales en todos los Estados Unidos, por tal motivo estiman que deben replantearse el gran apoyo prestado a Obama.
El Pastor Anthony Evans, líder de la National Black Church Initiative, ha asegurado que Barack Obama, “ha violado la fe cristiana” al dejar de sostener la enseñanza de Cristo sobre el matrimonio, que es formado por un hombre y una mujer.
Las iglesia evangélicas afroamericanas al ver el cambio de actitud del presidente norteamericano, ha asegurado que “las iglesias negras deben reconsiderar su enorme apoyo” a Obama.
El Departamento de Justicia anunció ayer miércoles que, por decisión de Obama, no defenderá la constitucionalidad de la norma federal conocida como Defense of Marriage Act (Ley de Defensa del Matrimonio) en el tribunal donde está siendo recurrida.
Jay Carney, Secretario de Prensa de la Casa Blanca, ha dicho que Obama, sigue luchando con su punto de vista personal sobre el matrimonio pero hace mucho tiempo que se ha manifestado contrario a esa ley federal por considerarla innecesaria e injusta.
Said Musa, el cristiano afgano que enfrentaba la pena de muerte por convertirse del Islam al Cristianismo, ha sido liberado de la prisión en Kabul, según informó la organización International Christian Concern (ICC).
"Tuve confirmación hoy de que el está afuera del país", dijo Aidan Clay de ICC a The Christian Post este jueves. "Está hecho, está afuera", dijo Clay en referencia a Musa.
Clay dijo a Christian Post que su fuente, un buen amigo de Musa, lo llamó hoy para hacerle saber que un representante de la embajada estadounidense en Kabul lo había contactado informando que Musa había sido liberado de prisión.
Una campaña en Twitter había sido creada con el propósito de pedir al presidente Obama y a otros líderes que levantaran la voz a favor de Said Musa.
Musa fue arrestado en Afganistán durante mayo de 2010 por convertirse al cristianismo. Desde entonces, ha sido torturado y ha escrito cartas pidiendo ayuda a los líderes mundiales.
Según La Voz de los Mártires, un juez recientemente le dijo a Musa que su pena de muerte se ejecutaría en pocos días si no se retractaba de su conversión.
Un año después de que uno de los terremotos más poderosos de la historia sacudiera a Chile, este país se encuentra casi totalmente recuperado en su infraestructura.
La reconstrucción fue posible gracias al espíritu emprendedor de los chilenos, la buena gestión gubernamental y al apoyo de la iglesia.
El terremoto y Tsunami que destruyó a más de 6 regiones de Chile, fue el quinto más intenso de los registrados en todo el mundo. Los datos hablan por sí solos. Más de 900 ciudades y pueblos afectados; cerca de 380.000 viviendas destruidas; dos millones de damnificados.
Pablo Allard, Coordinador de Reconstrucción Urbana comenta: “En total estamos hablando de un cataclismo que generó costos del orden de los 30.000 millones de dólares, que equivale a un 18% del producto interno bruto del país en un año.”
Reconstruyendo una nación
El gobierno de Chile enfrentó el proceso de reconstrucción en tres etapas. La primera fue llamada “Emergencia” y consistió por una parte en suplir las necesidades mínimas de los damnificados, y por otra, la construcción de 80.000 casas básicas.
Paralelamente se implementó la fase “Emergencia de Invierno”. Una de sus metas fue que el 100% de los estudiantes sin escuelas, volvieran a clases.
“Junto con ellos, dado que teníamos mas de ¾ de la capacidad hospitalaria severamente afectada –con la colaboración de agencias internacionales, de organizaciones civiles, se establecieron hospitales de campaña que lograron salvar el invierno, sin mayores problemas de enfermedades broncopulmonares, enfermedades de tipo infeccioso”, comenta Pablo Allard.
El balance a un año del terremoto y Tsunami es positivo: El 100% de la capacidad hospitalaria está instalada; el 100% de los niños en edad escolar están de regreso en sus escuelas; y más del 50% de los fondos para reconstrucción han sido asignados.
Fuerzas para levantarse
Notable ha sido el aporte de organizaciones no gubernamentales, e iglesias cristianas en el proceso de reconstrucción. Una de estas organizaciones, el Ministerio Mesías, construyó casas definitivas para 5 familias damnificadas.
Remy Carrasco, del Ministerio Mesías y la campaña “Construyendo Esperanza”agrega: “Trabajar en un proyecto de reconstrucción para víctimas del terremoto fue una experiencia que marcó nuestras vidas. Fueron muchas horas de gestión, pero al final de la obra, ya terminando el año 2010, y ver las caras de los beneficiados, su alegría… yo me quedo con eso.”
Autoridades de gobierno reconocen que la espontánea articulación de distintas fuerzas en la reconstrucción, no fue una coincidencia.
“Yo creo que ahí claramente se ha visto la mano del Señor, en como pensar en que estas catástrofes no son un castigo, sino que al contrario, son oportunidades para que aflore lo mejor de una sociedad. Yo creo que claramente esa es una señal muy grande de cómo nuestro país ha avanzado y de lo bendecidos que estamos de vivir en un país como Chile”, dice Allard.
No obstante el avance alcanzado, todavía queda mucho por hacer. Todos concuerdan en que la gran tarea pendiente es la implementación del plan de reconstrucción. Así, las familias damnificadas no tendrán que pasar otro invierno en las modestas casas de emergencia.
El poderoso terremoto que azotó Nueva Zelanda provocó el desprendimiento de un pedazo de hielo de 30 millones de toneladas en el glaciar Tasman, en el sur del país.
Según los testigos que se encontraban cerca del glaciar en el momento del terremoto, el fragmento de hielo se desplomó sobre el lago Tasman, lo que provocó un intenso oleaje.
El sismo de 6,3 grados en la escala de Richter que sacudió el sur de Nueva Zelanda se cobró la vida de por lo menos 75 personas.
El glaciar Tasman se encuentra a 200 kilómetros de Christchurch, cerca de la costa oeste de la Isla del Sur.
Se esperaba que el hielo se rompiera algún día, pero la caída causada por el terremoto sorprendió a todos.
El trozo desprendido medía 1,2 kilómetros de largo, 330 metros de altura y 75 metros de ancho.
Se separó del glaciar, ubicado en el parque nacional Aoraki Mount Cook, en la tarde del martes, poco después de que Christchurch sufriera los temblores.
Denis Callesen, director del centro turístico ubicado en el parque nacional, dijo que las fuertes lluvias registradas en la zona antes del sismo habían vuelto vulnerable la masa de hielo.
Olas gigantes
"Sentimos un movimiento de vaivén durante un minuto aproximadamente, luego se detuvo y posteriormente volvimos a sentirlo durante un minuto más", dijo Callesen.
"Al cabo de un minuto el personal del lago oyó a cinco kilómetros de distancia un sonido similar al disparo de un fusil y en los dos minutos siguientes todo empezó a ocurrir".
"No tengo absolutamente ninguna duda de que el terremoto fue el detonante", aseguró.
Sin embargo, el Departamento de Conservación de Nueva Zelanda fue más cauteloso a la hora de atribuirle la caída al terremoto.
"Se podría discutir si el sismo la precipitó. El hecho es que esa cara del glaciar iba a caerse de todos modos", le dijo el funcionario Richard McNamara.
El impacto provocó olas gigantes que sacudieron a un grupo de turistas que navegaban en el lago en ese preciso momento.
Callesen aclaró que no habían corrido peligro y que habían realizado "la excursión de sus vidas".
Emergencia
El primer ministro de Nueva Zelanda, John Key, declaró estado de emergencia nacional.
La policía de Christchurch afirmó que "hay una carnicería increíble en toda la ciudad", con "cadáveres desparramados por las calles".
El esfuerzo está centrado en rescatar a los sobrevivientes atrapados entre los escombros. Más de 300 personas siguen desaparecidas. Durante la noche los cuerpos de emergencia rescataron a 48 sobrevivientes de los edificios derrumbados.
Los equipos de socorristas abandonaron este miércoles sus intentos por rescatar a unas cien personas atrapadas bajo las ruinas de un edificio derrumbado por el terremoto en Christchurch, informó la policía, que explicó que no hay sobrevivientes y que continuar las operaciones hubiera sido un riesgo para el personal.
El banco de inversiones JP Morgan estima que los daños materiales del sismo ascienden a US$12.000 millones.
Nueva Zelanda descansa sobre el llamado anillo de fuego del Pacífico (de intensa actividad sísmica) y sobre un área de la Tierra donde la placa tectónica del Pacífico converge con la Indo-australiana.
El país experimenta más de 14.000 temblores al año, 20 de los cuales suelen ser de más de 5 grados en la escala de Richter.En Inglaterra una nueva ley designada para proteger derechos de los homosexuales está teniendo un efecto imprevisto en las adopciones.
Las agencias de adopción cristianas dicen que la ley está diseñada para proteger derechos de homosexuales y eso está evitando que los niños tengan nuevos hogares.
Casi todas las agencias de adopción cristianas están cerrando, al oponerse a la nueva ley de igualdad. El fin de la ley es prohibir la discriminación por orientación sexual y requiere que las agencias de adopción consideren a parejas del mismo sexo como padres potenciales.
Pero las agencias cristianas dicen que no pueden cumplir porque la homosexualidad es incompatible con la Biblia.
Sin embargo, algunas agencias han intentado seguir abiertas, entre ellas la Sociedad Infantil Cabrini tras cambiar de nombre. El presidente ejecutivo, Terry Connor dice que ha sido un proceso difícil.
"Ha sido difícil porque al cambiar de nombre hemos tenido que convencer a quienes nos apoyan que seguimos operando casi del mismo modo de siempre en cuanto a los servicios que ofrecemos".
A Connor también le preocupa que los que más sufren son el creciente número de huérfanos que esperan una adopción: "Creo que es un momento preocupante… las estadísticas han caído en los últimos años y es preocupante porque hay más de 60.000 niños en la atención pública".
Caso de discriminación
Mike Judge del Instituto Cristiano cree que este es un claro caso de discriminación contra los cristianos que defienden sus creencias y buscan lo mejor para los niños: “Recuerde que los cristianos iniciaron el trabajo de adopción y sus agencias de adopción han hecho un trabajo notable en buscar hogares amables para niños difíciles y lamentablemente son los niños los que más van a sufrir".
La misma ley le costó su trabajo a la doctora cristiana Sheila Matthews por oponerse a que parejas homosexuales puedan adoptar. Ella dijo que los niños adoptivos estaban mejor con un padre y madre en una relación estable.
"Me fue cada vez más incómodo aprobar parejas del mismo sexo y cuando pedí abstenerme de votar en estos casos fui despedida del panel de adopciones".
Matthews, que recientemente perdió una apelación también teme que los niños estén pagando el precio: “Las agencias de adopción cristianas hacían un trabajo fantástico colocando niños en buenos hogares y creo que es una gran pérdida que no puedan seguir haciéndolo”.
Mientras el gobierno sigue defendiendo los derechos de los gays, cristianos como la doctora Matthews siguen temiendo las consecuencias a largo plazo de los niños que esperan una adopción. Desde que empezó esta ley el número de niños adoptados se ha reducido en un 30 por ciento.
El sol se está despertando de un largo y silencioso letargo, tras registrar la semana pasada las llamaradas más poderosas en los últimos cuatro años que enviaron un torrente de plasma en dirección a la Tierra a 580 kilómetros por segundo, los científicos auguran una tormenta electromagnética que podría poner en jaque las telecomunicaciones, los aviones y causaría apagones masivos de todo el mundo.
El diario británico Daily Mail informa del peligro de una tormenta solar que amenaza a la Tierra y a los sistemas de comunicación por satélite, que podría provocar daños que durarían meses.
24 de febrero de 2011, BRASIL
Este viernes 25 de febrero a las 9, Roy Nikisch, el senador nacional y candidato a gobernador por Convergencia Social,((de Chaco) realizará un encuentro con líderes y pastores evangélicos relacionados a la política partidaria en Barranqueras. La reunión será en el Centro Cultural “La Flota”, ubicado en la calle Capitán Solari y Simeón Borda de la ciudad portuaria.
El pastor Molina, resaltó que “en esta oportunidad hemos invitado al senador Roy Nikisch, con quien dialogaremos y también expondremos el trabajo político que venimos realizando para fortalecer el proyecto que comenzamos como Fuerza Transformadora”.
Oficiales del Ejército libio de la zona de Al Yabal al Ajdar, en el noreste del país, han anunciado que ya forman parte de la revolución del pueblo, en un video difundido por los canales de televisión árabes Al-Jazeera y Al Arabia.
"Nosotros los oficiales y los soldados de las fuerzas armadas en la dirección de la zona de Al Yabal al Ajdar anunciamos nuestra unión total a la revolución popular", dijo un portavoz militar de las Fuerzas Armadas libias en esa zona, cuyo nombre no ofrecen las cadenas.
El portavoz anunció, además, el compromiso de esos militares en trabajar para proteger la seguridad de las instalaciones públicas y privadas en la zona.
Clamor por libertad
Steve Johnson de Bíblica comenta: "la unidad (en Libia) es algo sorprendente. Eso nos indica que hay un clamor por libertad que es sentido por las personas en cada sector de la sociedad".
Según Johnson muchos se preguntan si las nuevas libertades incluirán a los cristianos. El funcionario afirma que es mejor estar preparados. "Creo que la comunidad cristiana necesita estar preparada para responder a pesar del rumbo que tome la situación, porque creo que el clamor por libertad que vemos ahora claramente a lo largo del Medio Oriente es también, en algunos niveles, un clamor por libertad espiritual".
Los socios de Bíblica arriesgan sus vidas para llevar el Evangelio a la región. Johnson pide oración. "Ore por el fruto de su labor y por su protección mientras trabajan en un ambiente claramente inestable.
Transmitiendo esperanza
Moammar Gadhafi juró nunca irse y utilizó un ataque aéreo para acabar con las protestas. No es sorpresa que haya habido suspensiones en el servicio de Internet y las conexiones de teléfonos móviles.
Rex Rogers, quien sirve con SAT-7, un servicio de televisión cristiana por satélite para el Medio Oriente y el norte de África, señala: "Nos han sacado del aire tres veces, y no sólo a SAT-7, sino a muchos canales en árabe. Esto se atribuye a las raíces en el malestar social que se desarrolla en el Medio Oriente".
SAT-7 está nuevamente en el aire. Tal como ocurrió con las protestas en Egipto, el ministerio ofrece herramientas bíblicas a través de sus programas para ayudar a los televidentes a sobrellevar el malestar social. También alientan a la iglesia remanente.
Rogers agrega: "En tiempos de adversidad, no oramos por esto, no lo deseamos, pero la Biblia nos dice que en tiempos de adversidad, hay una respuesta. Todos hacemos eso. Rechazamos a Dios o nos ponemos de rodillas".
Los cuatro estadounidenses abordo del yate secuestrado por piratas frente a las costas de Somalia fueron asesinados.
Secuestrado el pasado viernes el yate Quest era escoltado por una nave de guerra de la Naval estadounidense.
El corresponsal de seguridad nacional de la cadena de televisión CBS News, David Martin, reportó que se escucharon disparos abordo del yate, y de inmediato el navío de guerra tomó acción.
Los cuatro estadounidenses fueron asesinados por sus captores. Había más de una decena de piratas abordo, algunos muertos y otros capturados, reportó Martin.
Los estadounidenses eran Scott Adam y su esposa, Jean, ambos de California, así como Phyllis Macay y Bob Riggle, ambos de Seattle.
Adam, de sesenta años, había sido un productor asociado en Hollywood cuando tomó una dirección espiritual y se enlistó en un seminario hace una década, dijo Robert K. Johnston, profesor del Seminario Teológico Fuller en Pasadena.
"El decidió tomar su pensión y servir a Dios y a la humanidad", dijo Johnston.
Jean y Scott Adam, habían estado navegando alrededor del mundo desde diciembre de 2004, según un sitio web que mantenía la pareja.
Ambos dirigían un ministerio bíblico y según su sitio web, estuvieron distribuyendo Biblias a escuelas e iglesias en pueblos remotos de áreas que incluyen las islas Fiji, Alaska, Nueva Zelanda, Centroamérica y la Polinesia francesa.
Los Adams llevaban versiones católicas y protestantes de la Biblia. La pareja sella las Biblias con un letrero que dice: “Un REGALO de sus amigos en Estados Unidos. Ministerio Bíblico Quest. NO PARA VENDER”. Esto lo hacen tras descubrir que un maestro a quien dieron Biblias las había vendido.
Por primera vez en el mundo se hizo un culto evangélico usando sólo el teléfono celular. Mediante una aplicación se accedió a la Biblia y los asistentes compartieron vía Bluetooth himnos y sermones.
“La Biblia RV1960” se llama la aplicación que desde el domingo comenzaron a usar en sus celulares los asistentes a la Iglesia Metodista Pentecostal de Estación Central.
En el lugar todo era tecnológico. Tenían un pasaje bíblico proyectado en el techo del templo y poco antes de la ceremonia algunos jóvenes compartían ringtones y música cristiana.
Así inició el primer “Tecno culto”, donde no hubo Biblias físicas sino que cada uno llevó su teléfono personal para poder acceder digitalmente a la Biblia digital, además de himnos y sermones que se compartieron vía Bluetooth.
Eduardo Durán, pastor de la Catedral Evangélica, dirigió el culto tecnológico a través de este sistema que prácticamente es lo más innovador que ha realizado la iglesia evangélica. “La palabra de Dios se hace cada día más accesible al común de las personas”, dijo en su reflexión dominical y agregó que esto “será fundamental para la evangelización y también para dar a conocer el reino de Dios en todo momento”.
Este culto tecnológico estuvo a cargo de la empresa 3 Génesis, compañía de telecomunicaciones móviles de la comunidad evangélica. “Es una revolución tecnológica muy fuerte que aún no lo puedo dimensionar todavía. Es un beneficio para los creyentes”, dijo a Publimetro, Cristián Flores, presbítero luterano que acompañó a Durán en la celebración.
Una pareja estadounidense que navegaba por el mundo con un yate lleno de Biblias fue secuestrada por piratas somalíes.
El yate Quest fue secuestrado el viernes frente a las costas de Omán, pero ahora está en las aguas entre Yemen y el norte de Somalia, informaron dos piratas y un funcionario del gobierno somalí a The Associated Press.
El Quest es el hogar de Jean y Scott Adam, una pareja de California que han estado navegando alrededor del mundo desde diciembre de 2004, según un sitio web que mantienen los Adams.
La pareja dirige un ministerio bíblico y según su sitio web, han estado distribuyendo Biblias a escuelas e iglesias en pueblos remotos de áreas que incluyen las islas Fiji, Alaska, Nueva Zelanda, Centroamérica y la Polinesia francesa.
Los Adams llevan versiones católicas y protestantes de la Biblia. La pareja sella las Biblias con un letrero que dice: “Un REGALO de sus amigos en Estados Unidos. Minsiterio Bíblico Quest. NO PARA VENDER”. Esto lo hacen tras descubrir que un maestro a quien dieron Biblias las había vendido.
Los piratas somalíes no son musulmanes radicales así que el hecho de que los Adams lleven Biblias no parece ser un problema. Los piratas en la zona de Puntland, Somalia, son conocidos por gastar el dinero que cobran por cada rescate en alcohol, drogas y prostitutas.
Fue el pasado 20 de junio del 2010 cuando por un evento que tuvieron ambos pastores en su iglesia, sus adversarios llegaron con el pretexto que no había pedido permiso, por lo que en la comunidad se convocó a una asamblea de caracterizados y tomaron la decisión de destruir su templo, cortándoles la luz, agua y drenaje.
Luego de la destrucción, acusaron a los pobladores de haberse quedado con todas sus pertenencias de la iglesia, “no dejaron ni rastro, hasta plantaron algunas flores en el terreno”, dijeron Imeldo y Claudio Amaya Gabriel.
Fue el 6 de julio por la tarde cuando los expulsaron después de intentar muchas cosas para meterlos en la cárcel hasta en la cabecera municipal en Villa Alta, los regresaron a su comunidad y los expulsaron, dejándolos como un kilómetro y medio fuera del pueblo, amenazándolos con ahorcarlos si regresaran, cita la Agencia Digital de Noticias Sureste.
Ante la expulsión, los afectados exigen justicia, ya que las pasadas autoridades no realizaron
ninguna acción para solucionar este problema, lo cual se originó por practicar la fe cristiana evangélica. Agregaron que a sus familiares que se quedaron les dijeron que no deberían hacer nada, algunos tuvieron que pagar 6 mil pesos para que no los molestaran como una multa, ahí se quedaron sus esposas e hijos, y “para no sufrir por aquí optaron por pagar la multa que en un principio era de 12 mil pesos”.
Finalmente, dijeron que han tenido pláticas en ciudad administrativa, en Derechos Humanos, pero no se han tenido avances con las autoridades ni con los representantes de asuntos religiosos, quienes no hicieron nada al respecto.
El conocido pastor evangélico y escritor John Piper da directrices a los cristianos para que puedan orar con un propósito ante la ola de protestas que barre el Oriente Medio.
La Cámara de Representantes aprobó una propuesta republicana para bloquear las subvenciones federales a la organización de planificación familiar Planned Parenthood.
La votación de 240 a 185 fue una victoria para las fuerzas pro-vida lideradas por el representante republicano de Indiana, Mike Pence. Él dice que el dinero de los contribuyentes no debe ir a grupos que proporcionan o promueven el aborto.
En Estados Unidos, Planned Parenthood practica más de 300 mil abortos al año. La organización recibe 363 millones de dólares anualmente de dinero proveniente de impuestos. Planned Parenthood cuenta con 800 oficinas y clínicas alrededor del país.
Vigilias por las víctimas
Durante toda la semana manifestantes pro-vida realizaron vigilias de oración en frente de las clínicas donde se practican abortos.
David Bereit, uno de los organizadores de las vigilias, asegura que Planned Parenthood es la mayor red de abortos del país. "De sus 800 oficinas, unas 170 practican abortos. Reciben mil millones de dólares al año, un tercio de eso viene de los impuestos que pagan todos los ciudadanos".
Otras víctimas son adolescentes atrapadas en tráfico sexual. Videos encubiertos del grupo “Live Action” mostraron que empleados de Planned Parenthood no llamaron a la policía cuando niñas fueron traídas por proxenetas a realizarse abortos, por el contrario ayudaron a los proxenetas.
Bereit asegura que el gobierno no debe ser cómplice en esto.
La propuesta republicana forma parte de un plan que busca reducir el gasto público este año. Ahora irá al Senado de EE.UU.
Por tal motivo hasta donde la ley se los permite los partidos salvadoreños, procuran llevar en sus filas a un pastor evangélico y a un comerciante o empresario que aporte fondos para la campaña.Todos los partidos, incluyendo al FMLN; instituto político que exige cierto período de militancia, están dispuestos a llenar sus planillas con representantes de diversos sectores, pero especialmente con liderazgo que son del dominio colectivo que tienen cercanía de la gente, muestra de ellos son los pastores evangélicos.
En los municipios donde la ley les permite más de cinco concejales con sus respectivos suplentes, los partidos deben de procurar llenar las candidaturas con miembros de todos los sectores referidos, siendo el más trascendental el del pastor evangélico, como aliado estratégico que lidera grupos de personas que a “la hora de votar responden a una orden, generalmente emanada de su pastor”, según el sociólogo y politólogo Rubén López-Hilder.
Pastores evangélicos buenos candidatos para atraer votos
Se verificó que durante el 2009 que en algunos municipios, las planillas que llevaban a un líder religioso evangélico ganaron o crecieron, a pesar de ser partidos pequeños, tal como ocurrió en San Francisco Chinameca, San Luis Talpa, Santa Rita, Mercedes Umaña y San Luis de la Reina.
“Buscamos a un pastor evangélico que surja del consenso de todos los pastores, porque somos un partido democrático, no para aprovecharnos de ellos”, dijo un pedecista en San Luis Talpa, municipio estratégico, donde se encuentra el aeropuerto internacional de El Salvador.
El mismo político reconoce que los evangélicos han crecido tanto en el municipio que ya no se puede conformar un concejo sin tener a un representante, que invite a la feligresía evangélica a votar por el partido.
El principal problema es que los evangélicos procuran mantenerse alejados de la participación activa de la política, por lo que es difícil la tarea de incorporar a un pastor, destaca el diario La Página.
“Cuando buscamos jóvenes, profesionales etc, lo difícil es incorporar a un pastor o a alguien que represente a las iglesias evangélicas, porque cuesta convencerlos y más aún, que todas las iglesias de diferentes denominaciones se pongan de acuerdo”, dice Carlos García, quien corrió como candidato a alcalde por un municipio de La Paz en un las elecciones de 2006.
Óscar Maravilla, pastor evangélico, ex concejal en el período 2006-2009, acepta que sus seguidores están a la espera de los consejos que les da el líder espiritual. “Desde mi iglesia aporté al partido como 300 votos y otros pastores amigos me ayudaron. Creo que aportamos unos mil votos, dice Maravilla, que participó en un municipio donde los votantes fueron alrededor de 5 mil distribuidos entre cinco partidos.
Evangélicos votan fielmente si es su pastor
La filosofía del fiel evangélico es que hay que dejar que los políticos hagan política, por lo que procuran mantenerse al margen. Independientemente de eso, votan y su voto vale lo mismo que un laico. Por convicción los fieles evangélicos están dispuestos a seguir el consejo de su guía espiritual.
En las elecciones presidenciales pasadas, el pastor Edgard “Toby” Beltrand, del Tabernáculo Bautista instó a sus fieles a votar por ARENA; mientras que el pastor Carlos Rivas hizo lo mismo instando a votar por el FMLN. López-Hilder sostiene que el efecto no es igual cuando se trata de “aconsejar” dirección de voto en las grandes ciudades o en las elecciones presidenciales, donde los criterios son amplios y la campaña electoral ha penetrado por la comunicación masiva e impersonal.
Contar como aliados a los pastores funciona en los municipios. Entre más pequeño es un municipio más es la influencia de los guías espirituales, por supuesto dependiendo de la cantidad de evangélicos, que en el caso de El Salvador presenta a municipios con hasta el 50 por ciento de personas evangélicas.
“No voy a mentir, si buscamos un pastor en el listado, que sea capaz de reunirse con otros pastores y que juntos nos presenten un plan, pero es difícil que acepte”, dice un dirigente de un partido opositor de Jiquilisco, municipio que es gobernado por el FMLN y donde un 30 por ciento de sus habitantes profesan la fe protestante.
La Cámara de Representantes aprobó una propuesta republicana este viernes para bloquear las subvenciones federales a la organización de planificación familiar Planned Parenthood.
La votación de 240 a 185 fue una victoria para las fuerzas pro-vida lideradas por el representante republicano de Indiana, Mike Pence. Él dice que el dinero de los contribuyentes no debe ir a grupos que proporcionan o promueven el aborto.
En Estados Unidos, Planned Parenthood practica más de 300 mil abortos al año. La organización recibe 363 millones de dólares anualmente de dinero proveniente de impuestos. Planned Parenthood cuenta con 800 oficinas y clínicas alrededor del país.
Vigilias por las víctimas
Durante toda la semana manifestantes pro-vida realizaron vigilias de oración en frente de las clínicas donde se practican abortos.
David Bereit, uno de los organizadores de las vigilias, asegura que Planned Parenthood es la mayor red de abortos del país. "De sus 800 oficinas, unas 170 practican abortos. Reciben mil millones de dólares al año, un tercio de eso viene de los impuestos que pagan todos los ciudadanos".
Otras víctimas son adolescentes atrapadas en tráfico sexual. Videos encubiertos del grupo “Live Action” mostraron que empleados de Planned Parenthood no llamaron a la policía cuando niñas fueron traídas por proxenetas a realizarse abortos, por el contrario ayudaron a los proxenetas.
Bereit asegura que el gobierno no debe ser cómplice en esto.
La propuesta republicana forma parte de un plan que busca reducir el gasto público este año. Ahora irá al Senado de EE.UU.
La Universidad de Sevilla, España, conserva un ejemplar del libro más valioso de todos los tiempos, el primero que fue impreso en la imprenta de tipos móviles por el propio inventor de este artilugio, Johannes Gutenberg, de ahí el nombre con el que se le conoce, la “Biblia de Gutenberg”, informó la agencia EFE.
“Biblia de Gutenberg”, viene ahora a formar parte de la colección bibliográfica de la Universidad de Sevilla, cuya sección “Fondo Antiguo y Archivo Histórico” está integrada por 60.
A la “Biblia de Gutenberg” se le conoce con otros nombres como “Biblia Mazarina” o “Biblia de las 42 líneas”, por el número de líneas de su caja o en las que se imprimieron cada una de las dos columnas de texto que tienen sus páginas, según explicó el jefe de esta sección de la biblioteca universitaria, Eduardo Peñalver.
La biblioteca que cuenta con un Fondo Antiguo, tiene cinco plantas de que integran todo tipo de medidas de seguridad, desde armarios blindados hasta tarjetas de seguridad y, una medida básica, ningún investigador puede acceder solo para ver estos volúmenes, de modo que siempre está acompañado por un bibliotecario expresamente autorizado.
La “Biblia de Gutenberg” consta de dos tomos, pero la Universidad de Sevilla sólo conserva uno de ellos, de tamaño folio y un total de 128 hojas. Cuando Gutenberg decidió imprimir la Biblia de ella impresión resultaron 180 ejemplares, de los cuales se conservan en todo el mundo cuarenta, pero sólo veinte de ellos completos, con los dos tomos.
El valor de la “Biblia de Gutenberg”, no es fácil de calcular, según Peñalver, quien recordó que el último ejemplar que salió a la venta, en 1978, se vendió entonces por dos millones de dólares.
El libro fue impreso en Maguncia hacia 1454, y en París se conserva un ejemplar que contiene una nota que afirma que las ilustraciones de las letras capitulares se acabaron de hacer en 1456, según Peñalver, que si bien señaló que si Gutenberg debió experimentar primero su invento imprimiendo alguna bula papal, esta Biblia se considera el primero libro impreso de la historia.
En aquella tirada inicial de 180 ejemplares se imprimieron algunos en papel y otros en vitela -el de Sevilla es en papel-, y el hecho de que su valor sea tan elevado es porque, además de ser el primer libro impreso de la historia también es, según Peñalver, “el mejor libro” jamás impreso, tanto por la calidad del papel, como de la tinta, como por la perfección con que fue realizada la impresión
Saint Gallen.- La libertad religiosa y el ecumenismo serán los temas principales que abordarán los obispos católicos del Consejo de Conferencia Episcopales de Europa (CCEE) y los representantes de la Conferencia de Iglesias Europeas (CEC) en la reunión anual que sostendrán del 17 al 20 de febrero en Belgrado (Serbia).
La libertad religiosa será expuesta por Massimo Introvigne, profesor italiano, representante ante la OSCE (Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa) para combatir el racismo, la xenofobia y la discriminación contra los cristianos y miembros de otras religiones.
El ecumenismo será lo abordará la Dra. Joanna J. Matuszewsk, teóloga de la Iglesia Evangélica Reformada de Polonia.
La agenda de trabajo también prevé el tema de la presencia de gitanos en Europa del Este y las relaciones entre cristianos y musulmanes en Europa. La representación católica estará formada, entre otros, por el Presidente y Vicepresidente del CCEE, Cardenal Peter Erdo, Arzobispo de Esztergom-Budapest (Hungría) y el Cardenal Jean-Pierre Ricard, Arzobispo de Burdeos (Francia), respectivamente.
Mario Ricardo Almanza Miraval, (60) es un pastor evangélico, quien lamentablemente ya no podrá caminar. En su última estadía en el Ecuador, sufrió un accidente de tránsito, en la ciudad de Quito, en la parada Eugenio Espejo del Corredor central Norte del Trolebus, donde quedó imposibilitado de caminar producto de los golpes que recibió luego de la caída del vehículo.
Almanza Miraval dijo pertenecer a la Iglesia “Israel” Congregación de Jehová, el mismo que está desde hace 40 años, cumpliendo su misión evangelizadora en Ecuador, donde su trabajo fue opacado por las autoridades de la Empresa Municipal de Obras Públicas EMMOP del Distrito Metropolitano de Quito y del Director y Gerente de Operaciones del Metrobus, que no hicieron justicia con la desgracia del hermano pastor, que pese a utilizar todas las instancias legales, estas se negaron a indemnizar los gastos que tuvo que pagar producto de accidente.
El pastor Almanza Miraval, en su regreso a Perú su país natal, expresó al diario ecuatoriano La Opinión, que el 10 de Abril del 2010, siendo aproximadamente las 07H15, en circunstancias que se dirigía a cumplir su misión pastoral en una de las iglesias de la capital, cayó del trolebús, al cerrarse la puerta, porque no le advirtieron los operadores y tuvo por el lapso de siete días en estado de inconsciencia, hasta que volvió a ver la luz de nuevo.
“Al verme imposibilitado con ayuda de los hermanos de la Iglesia fui en busca de los responsables de la quienes manejan este servicio y me encontré más bien con agravios a mi persona que no tengo derecho a reclamar”, comentó Almanza Miraval.
Para poner la denuncia buscó la ayuda de La Defensoría del Pueblo del Ecuador, que hace eco de la queja del denunciante, la misma que lo dijo que fuera con el señor gerente de EMMOP del Distrito Metropolitano de Quito, al cual se le pide que emita un informe detallado y documentado con los debidos sustentos legales sobre el particular.
En la respuesta que realiza el Dr. Germán Hidrovo Andrade, jefe de la Unidad de Patrocinio Judicial de la Empresa Pública Metropolitana y Movilidad y Obras Públicas, que textualmente dice “Que lamentando el percance ocurrido al Hno. Mario Ricardo Almaza Miraval, debo manifestar que de la misma denuncia formulada se desprende que el accidente ocurrió en la Parada Eugenio espejo del Corredor Central Norte, por lo tanto la responsabilidad de la operación le corresponde a los señores transportistas de la Cia. CA-TAR y sus directivos y no a mi representada”.
Según el pastor evangélico lo que busca es que el municipio de Quito que tiene la competencia en materia de Transporte Terrestre tránsito y Seguridad Vial en las áreas urbanas, acoja la responsabilidad de los accidentes de las personas como el que le sucedió a él y no recibió ninguna indemnización, donde ni siquiera se le permitió cobrar el seguro del SOAT.