Arrancando este desafio

Azul, Buenos Aires, Sábado 8 de Mayo de 2010.


Comenzamos con una vieja inquietud, creemos que en los tiempos de la información instantánea, la iglesia adolece de comunicación que provenga de otros lugares del mundo donde también se predica el evangelio, persecución y luchas de diferentes tipos.

Desde la "NOTICIA INEDITA" nuestro deseo es recoger acontecimientos de diferentes fuentes de información, para volcarlas en esta página con el motivo de que los hermanos y amigos que accedan a ella tengan la oportunidad de conocer y orar por los que sufren y también agradecer por las bendiciones recibidas en todo el mundo.

Este es un desafío que tomamos hermanos de diferentes congregaciones unidos en un mismo deseo, poner nuestro granito de arena luchando contra la desinformación.

Nos sentiremos muy honrados en recibir tus comentarios y aportar con noticias del lugar en que vives.

En nombre del equipo de la NOTICIA INEDITA, gracias y Dios los Bendiga.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Birmania: Visita de Clinton da esperanza al ministerio







Un par de meses atrás, Birmania parecía comenzar de nuevo. El régimen militar brutal había dado finalmente forma a un gobierno civil.

Eso fue en octubre. A principios de noviembre, varios informes llegaron de Birmania por los ataques a los cristianos por el gobierno birmano.

La ida y vuelta entre la verdadera reforma contra años de genocidio, ha sido confusa en los últimos meses, y ha sido difícil saber si la nación está realmente lista para el cambio.

Pero la visita de la secretaria de Estado de los EE.UU., Hillary Clinton, ha dado algo de esperanza.

Clinton es el primer funcionario superior de EE.UU. en visitar Birmania en 50 años. El Secretario de Estado tenía varias razones para su actual visita, incluyendo una esperanza para ver si la nación está realmente dispuesta a cambiar, analizar si los EE.UU. podrían reforzar los lazos con Birmania para alentar a la nación a cortar los lazos con Corea del Norte , e instar a su fin al genocidio en el país.

Visión Sin Fronteras asiste a varios campamentos de refugiados que albergan a las personas que han huido de la limpieza étnica de Birmania. Dyann Romeijn, uno se sus representantes, dice que la visita de Clinton es alentadora.

"No sólo estamos hablando de los cambios que han ocurrido. También estamos hablando de un cambio más que tiene que ocurrir, y que es necesario que haya un fin a la violencia y la limpieza étnica que está pasando", dice Romeijn. "No es sólo premiar a los gobiernos por los pequeños pasos que han hecho, pero lo alienta a tomar más medidas necesarias para poner fin a la violencia".

Sin embargo, después de décadas de opresión dolorosa en Birmania, ¿podría realmente estar dispuesto a cambiar? Romeijn dice que están esperanzados.

"Estamos cautelosamente optimistas de que tal vez hay un cambio que ocurre en Birmania Hemos tenido la oportunidad de hablar con nuestros contactos hay en Birmania: Son cautelosamente optimistas también", explica Romeijn.

"No creo que nadie sepa exactamente cómo serán las cosas, porque ha habido algunos cambios, y Aung San Suu Kyi ha sido liberada. Parece que ella será candidata para las elecciones y hay algunas cosas alentadoras. Pero, al mismo tiempo, los ataques siguen teniendo lugar. Así que estamos optimistas de una manera cautelosa de que quizá haya algo que cambie", añadió Dyann.

Si el gobierno está listo para la reforma, podría significar un gran alivio para los creyentes perseguidos. Romeijn dice Aung San Kyi Suuu, una ex dirigente birmana y premio Nobel de la Paz, se rumorea es cristiana y facilitaría la difusión del Evangelio si tomara posesión del cargo.

En este punto, Romeijn asegura que lo mejor que se puede hacer es seguir orando por la seguridad de los creyentes y oportunidades para el evangelio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario..