Arrancando este desafio

Azul, Buenos Aires, Sábado 8 de Mayo de 2010.


Comenzamos con una vieja inquietud, creemos que en los tiempos de la información instantánea, la iglesia adolece de comunicación que provenga de otros lugares del mundo donde también se predica el evangelio, persecución y luchas de diferentes tipos.

Desde la "NOTICIA INEDITA" nuestro deseo es recoger acontecimientos de diferentes fuentes de información, para volcarlas en esta página con el motivo de que los hermanos y amigos que accedan a ella tengan la oportunidad de conocer y orar por los que sufren y también agradecer por las bendiciones recibidas en todo el mundo.

Este es un desafío que tomamos hermanos de diferentes congregaciones unidos en un mismo deseo, poner nuestro granito de arena luchando contra la desinformación.

Nos sentiremos muy honrados en recibir tus comentarios y aportar con noticias del lugar en que vives.

En nombre del equipo de la NOTICIA INEDITA, gracias y Dios los Bendiga.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Casa Blanca y Congreso reafirman en su moneda que “En Dios Confiamos”


“A medida que nuestra nación se enfrenta a tiempos difíciles”, dijo Forbes, “es apropiado que los miembros del Congreso y nuestro país como nuestros predecesores declararen con decisión nuestra confianza en Dios, creyendo que nos va a mantener para las generaciones venideras”.


Estados Unidos | Jueves 3 de Noviembre, 2011

La Cámara de Representantes de EE.UU. votó para reafirmar el lema nacional In God we trust (En Dios Confiamos), frase histórica grabada en los billetes de curso legal –Dios y dinero- y esculpido en los edificios federales de justicia –Dios y sociedad civil, publica el diario The Christian Post.

Por 396 votos a favor y 9 en contra, la resolución simbólica planteada por el representante republicano James Randy Forbes, pasó y Dios seguirá presente en el Congreso.

“In God We Trust”, es el lema nacional de Estados Unidos que será promovido aún en edificios públicos, incluidas escuelas y otras instituciones gubernamentales.

“En 2006, en el 50 aniversario de su adopción, el Senado reafirmó” In God We Trust “como lema oficial nacional de los Estados Unidos. Los burócratas querían eliminar a Dios del dominio público”, dijo Forbes.

El comunicado del Congreso destaca una serie de “recursos ante los tribunales” y otras formas en que los individuos y las agencias gubernamentales han tratado de eliminar cualquier mención de Dios en el gobierno. En 2008, los historiadores del Centro de Visitantes del Capitolio, querían eliminar cualquier referencia al lema nacional antes de su apertura, a hasta que los miembros del Congreso intervinieron.

En noviembre del año pasado, si fue intencional o no, el presidente Barack Obama, incorrectamente dijo a una audiencia en todo el mundo que el lema de EE.UU. es “E pluribus unum (De muchos, uno)”, como parte de un discurso dirigido a los EE.UU. y su relación con el mundo los musulmanes.

Aunque algunos querían ver el lema eliminado, al menos desde la vista del público, un número de diferentes presidentes de EE.UU., habló muy bien de la importancia de Dios en el gobierno.

El presidente John F. Kennedy, por ejemplo, es citado en la resolución diciendo que el lema de los EE.UU. es “el principio rector y la oración de esta nación.”

“Si la religión y la moralidad son tomadas fuera del mercado de ideas”, la resolución dice: “la libertad misma en la que los Estados Unidos fue fundada no puede ser asegurado”.

“A medida que nuestra nación se enfrenta a tiempos difíciles”, dijo Forbes, “es apropiado que los miembros del Congreso y nuestro país como nuestros predecesores declararen con decisión nuestra confianza en Dios, creyendo que nos va a mantener para las generaciones venideras”.

Theodore Roosevelt ya advirtió allá por 1907 de los peligros de mezclar a Dios con el vil metal. “Poner semejante lema en el dinero no sólo no hace bien sino que provoca daños, es irreverente y casi se acerca al sacrilegio”, escribió el presidente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario..