Estados Unidos enviará al cuerno de África cien millones de dólares adicionales en ayuda humanitaria para combatir la hambruna provocada por la sequía en esta región, según ha anunciado la secretaria de Estado, Hillary Clinton.
La jefa de la diplomacia estadounidense ha explicado que la ayuda se destinará, principalmente, a la asistencia alimentaria en Somalia, Etiopía y Kenia, países que junto a Yibuti y Eritrea conforman dicha región africana.
Clinton ha confiado en que este paquete adicional permita a las agencias humanitarias mejorar las prestaciones, aunque ha lamentado que en el caso de Somalia tengan que enfrentarse a la "desagradable realidad" de la milicia islamista Al Shabaab.
La organización combate la presencia de los 'cascos azules' de Naciones Unidas, así como de las agencias humanitarias, al considerar que la ayuda aumenta la dependencia extranjera del país. Por ello, impide la entrega de la ayuda en los territorios que controla, principalmente sur y centro del país, así como algunos puntos de Mogadiscio.
Muchas agencias humanitarias han admitido ser incapaces de proporcionar ayuda a dos millones de somalíes debido a la presencia de Al Shabaab.
Ministerios cristianos siguen ayudando
La entrega de alimento y elementos de primera mano continúa, organizaciones cristianas buscan pueblos que no hayan recibido donaciones para focalizar la ayuda hacia esos lugares.
"La buena noticia es que las lluvias han comenzado a caer en muchas de esas áreas, pero en un lugar afectado por la sequía donde estamos haciendo entregas de alimentos, una de las cosas que estamos tratando de hacer es esquivar las lluvias para poder llevar la comida", señala Jeff Palmer de Baptist Global Response (Respuesta Global de los Bautistas, BGR por sus siglas en inglés).
Esta organización distribuye alimentos al norte de Kenia. "El singular proyecto que acabamos de aprobar tendrá una duración de tres meses. No será en los campamentos grandes que se ve en las noticias. Estamos buscando las zonas marginales, los lugares que quedan fuera de las distribuciones principales de personas que han caído en los hoyos", afirma Palmes.
La visita a pueblos necesitados es aprovechada por los grupos para compartir el amor de Jesús y construir relaciones con los lugareños. "Están motivados por las necesidades de la gente y su amor para Cristo. Son personas con las que hemos trabajado por años, que tienen un corazón para compartir su fe", concluye Palmes.
Según cifras de las Naciones Unidas, unos doce millones de personas están en riesgo de inanición en el cuerno de África, unos 3,6 millones en Somalia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario..