![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjH8fFANSZSexJo8PIXbYyvyXZDqojxpigMquwuLPEHiV2Uaa7SlIkJNPCcefWSY8x3k2RX6pX9JE-zzMfEb4KsIpDLzRGg5WDQhEvKRFwNG_k-IcwQXXrkEB-ffQQh4clwsyeIo9OCYLw/s400/festival.jpg)
20 de junio de 2011, MADRID
En el Salón de Actos de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas en Madrid, tuvo lugar el pasado 19 de mayo la presentación del libro: "Un lugar para otra vida. Los centros residenciales y terapéuticos del movimiento carismático y pentecostal en España".
El mismo condensa un estudio realizado por Domingo Comas Arnau , Doctor en Ciencias Políticas y Sociología, licenciado en Antropología Social y presidente de la Fundación Atenea.
El citado autor, ha estado acompañado en el acto por Tomás Calvo Buezas, Catedrático de Antropología Social en la Universidad Complutense de Madrid, quien ha hecho referencia a la experiencia religiosa de la que se habla en el libro, describiéndola como un don vinculado a la conversión, diferenciándola de la práctica de la religión que no implica necesariamente la primera.
Calvo Buezas también ha destacado que una de las funciones importantes de la religión consiste en religar a las personas, es decir, vincularlas entre sí.
A continuación tomó la palabra Victorino Mayoral, presidente de la Liga de la Educación y la Cultura Popular y de la Fundación Cives , quien destacó la rigurosidad de Domingo Comas como investigador, caracterizado por la búsqueda de la objetividad. Así mismo, ha hecho referencia al movimiento evangélico en España, cuyo crecimiento ha sido silencioso e invisible en gran medida, contando actualmente con un número aproximado por dos millones de fieles.
Así mismo, Mayoral ha reivindicado que si bien en nuestro país hay respeto a la pluralidad religiosa, no hay igualdad, por lo cual nos encontramos ante un Estado laico incompleto.
AGRADECIMIENTOS
El autor también ha agradecido el apoyo de FEREDE, Diaconía, Reto, Betel y Remar, todas ellas entidades evangélicas, que han facilitado de forma transparente la información solicitada, contribuyendo así al exhaustivo trabajo de campo que realizado. A demás de la relevante labor de Reto, Betel y Remar, tres grandes organizaciones, la citada publicación también hace mención de otras iniciativas evangélicas a favor de las personas con adicciones, que se recogen en la Guía de Recursos Sociales Evangélicos publicada por Diaconía.
Durante su intervención, Domingo Comas enfatiza la insuficiencia del Estado en lo concerniente a la oferta de plazas en centros residenciales para personas toxicómanas.
Describe que debido a ello, los usuarios son derivados de manera informal desde el sistema público a los diversos centros evangélicos abiertos en España. El autor reivindica que aunque el sistema de público español se percibe a sí mismo como suficiente no lo es en absoluto, de tal forma que estos centros nacidos de la iniciativa evangélica o protestante, constituyen una oferta muy importante en la intervención con personas que sufren adicciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario..