![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEif4L-ze_Qi3s2oAsjd2Z43mC8n_LQKIU-8ENPh7mPD8Qd_WkK77wLGy09F3q8gdgTmLYfvSLnyvmKt8P7P5OrNitRXu9v67bbat9lg10NCdPIkqNjXKfYYUDPPMEXvu1abLOCxvNZi7Y0/s400/LOGO+LA+NOTICIA+INEDITa.jpg)
El presidente de México, Felipe Calderón, firmó ayer una Ley con la que se busca un marco jurídico que de certeza a los procesos de quienes buscan asilo en el país al ser objeto de persecución en su nación de origen.
La nueva Ley sobre Refugiados y Protección Complementaria, incluye a aquellos que pidan asilo por temor a persecución religiosa en su país.
“México se coloca a la vanguardia mundial en el derecho internacional de los refugiados; con esta nueva legislación nos ponemos en la vanguardia de la lucha por los derechos humanos. Continuamos trabajando por la construcción de un México de leyes, de seguridad y certeza jurídica”, dijo Calderón.
Además recordó que en el mundo existen unos 10 millones de refugiados que viven al amparo de naciones generosas que les ofrecen protección y destacó la histórica solidaridad en México ante el mundo para dar asilo a quienes lo han solicitado.
Fernando Protti Alvarado, representante para México y Centroamérica de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, (ACNUR), calificó la nueva ley como una de las más avanzadas y mejores de América Latina.
La citada ley contempla la posibilidad de reconocer como refugiados a quienes no llegaron al país en esa calidad, pero ante cambios radicales en su lugar de origen se encontrarían en peligro si regresaran a su país.
De igual manera establece que no se devolverá a ningún solicitante o refugiado al país en que peligre su vida, su libertad o su seguridad; ni se sancionará a quien ingrese al país de forma irregular, porque sea perseguido; se considera como superior el interés de las niñas y los niños.
Ahora, los refugiados estarán protegidos bajo el principio de igualdad que consagra la Constitución y tendrán derecho al trabajo, educación y salud, incluso quienes se encuentren en territorio nacional en calidad de refugiados tienen derecho a afiliarse al Seguro Popular.
Esta medida a tomado mayor importancia a nivel mundial y para el pueblo cristiano tras el aumento en los últimos meses de miles de cristianos abandonando sus países y buscando refugio en países de América, Europa y Asia, ante la creciente violencia por parte de grupos musulmanes radicales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario..