![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhrcR7YKjYSaYE9M2yFWWoz252lifM71EFzdBd6_hnn5RTynWXAoN_FCl2fSBpiVubW9dBKS8Y1OjH91Ljaut_I1NyeM6_Jg7cpZ87FkoiQshRhTj1UN4_SmqognxNaTQH9wAx7EkF1PmM/s400/show_image_NewsPost.jpg)
Con el objetivo de garantizar la pluralidad en el Estado aconfesional, el Observatorio de Pluralismo Religioso empezará a funcionar antes del fin de la legislatura. El órgano ya fue anunciado en 2008 por el entonces ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo.
El ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, ha avanzado en el Congreso de los Diputados la puesta en marcha del Observatorio de Pluralismo Religioso antes del fin de esta legislatura.
"Una de las prioridades de la acción del Gobierno es precisamente la adecuación de la gestión pública de las demandas procedentes de la diversidad religiosa y cultural de España", ha indicado Jáuregui.
Al mismo tiempo, el ministro ha puntualizado que en esta dirección trabaja la Fundación Pluralismo y Convivencia, con un presupuesto anual aproximado de cinco millones de euros. "A su servicio está la próxima puesta en marcha del Observatorio de Pluralismo Religioso", ha apuntado.
UN DERECHO FUNDAMENTAL
Jáuregui ha recordado igualmente que no se ha incluido la Ley de Libertad Religiosa en el calendario legislativo prioritario, anunciado por el Gobierno el pasado 19 de noviembre. No obstante, ha destacado que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, manifestó que la reforma de esta normativa "es conveniente pero no urgente".
En este sentido, ha indicado que el marco legislativo español, pudiendo ser mejorado, protege con claridad el derecho fundamental a la libertad religiosa. De hecho, ha subrayado que donde está el problema no es tanto en el marco legislativo sino en el ejercicio de este derecho en una sociedad española "cada vez más plural".
"Una de las prioridades de la acción del Gobierno es precisamente la adecuación de la gestión pública de las demandas procedentes de la diversidad religiosa y cultural de España", ha indicado Jáuregui.
Al mismo tiempo, el ministro ha puntualizado que en esta dirección trabaja la Fundación Pluralismo y Convivencia, con un presupuesto anual aproximado de cinco millones de euros. "A su servicio está la próxima puesta en marcha del Observatorio de Pluralismo Religioso", ha apuntado.
UN DERECHO FUNDAMENTAL
Jáuregui ha recordado igualmente que no se ha incluido la Ley de Libertad Religiosa en el calendario legislativo prioritario, anunciado por el Gobierno el pasado 19 de noviembre. No obstante, ha destacado que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, manifestó que la reforma de esta normativa "es conveniente pero no urgente".
En este sentido, ha indicado que el marco legislativo español, pudiendo ser mejorado, protege con claridad el derecho fundamental a la libertad religiosa. De hecho, ha subrayado que donde está el problema no es tanto en el marco legislativo sino en el ejercicio de este derecho en una sociedad española "cada vez más plural".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario..