Arqueólogos israelíes descubrieron en una cueva de la reserva natural de Ein Guedi, frente al mar Muerto, dos documentos redactados sobre papiros que datan de la época de la revuelta de los judíos contra Roma, en el siglo II de la era cristiana.
El hallazgo se produjo durante una inspección de las cuevas del bíblico desierto de Judea en el sur de Cisjordania que llevan a cabo la Autoridad de Antigüedades de Israel y del ente de Parques y Recursos Naturales.
El descubrimiento sorprendió a los expertos pues después del hallazgo de los "Manuscritos del Mar Muerto" hace medio siglo en una cueva de Qumrán, a unos 35 kilómetros al norte de Ein Guedi, y de las inspecciones realizadas posteriormente con ese motivo, se creyó que no había más testimonios antiguos en esa zona de depresión sirio-africana.
Según los especialistas, los papiros fueron hallados en una de las cuevas a las que huyeron los combatientes del comandante de la rebelión, Simón Bar Cosiba (Bar Cojbá), derrotado en el año 135 por los romanos, quienes habían conquistado Jerusalén e incendiado el templo del rey Herodes en el año 70 de la era cristiana. Parte de las monedas llevan el nombre de Bar Cosiba en hebreo. El texto en los papiros, que podría referirse a la revuelta, no ha sido descifrado aún. Cerca de mil miembros de la resistencia hebrea, cercados por los romanos en la roca de Masada, frente al mar Muerto, se suicidaron en el año 73 con sus mujeres e hijos para no caer cautivos de los romanos, según el historiador Flavio Josefo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario..