Arrancando este desafio

Azul, Buenos Aires, Sábado 8 de Mayo de 2010.


Comenzamos con una vieja inquietud, creemos que en los tiempos de la información instantánea, la iglesia adolece de comunicación que provenga de otros lugares del mundo donde también se predica el evangelio, persecución y luchas de diferentes tipos.

Desde la "NOTICIA INEDITA" nuestro deseo es recoger acontecimientos de diferentes fuentes de información, para volcarlas en esta página con el motivo de que los hermanos y amigos que accedan a ella tengan la oportunidad de conocer y orar por los que sufren y también agradecer por las bendiciones recibidas en todo el mundo.

Este es un desafío que tomamos hermanos de diferentes congregaciones unidos en un mismo deseo, poner nuestro granito de arena luchando contra la desinformación.

Nos sentiremos muy honrados en recibir tus comentarios y aportar con noticias del lugar en que vives.

En nombre del equipo de la NOTICIA INEDITA, gracias y Dios los Bendiga.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Pastores y referentes opinan sobre inedita encuesta religiosa en Argentina


Pastores y referentes evangélicos opinaron en exclusiva para Pulso Cristiano sobre la inédita encuesta religiosa divulgada en agosto y que revela que el 9 por ciento de la población argentina es evangélica. ¿Cuáles fueron los datos de la encuesta que sorprendieron a la dirigencia cristiana? ¿Cuáles son los desafíos que plantean a las iglesias los resultados de la investigación, con relación a la educación sexual, el aborto y el vínculo con el Estado? ¿Por qué las iglesias evangélicas tienen un nivel de confianza de apenas el 39 por ciento? ¿Cómo deben responder las iglesias a los “complejos procesos de desinstitucionalización religiosa y de individuación de las creencias”, señalados por la encuesta? ¿Dónde fueron las personas practicantes que perdió la Iglesia Católica? ¿A las iglesias evangélicas? Hugo Baravalle, Ricardo Bedrossian, Daniel Bianchi, Arnoldo Canclini, Christian Hooft, René Padilla, Rafael Pedace, Guillermo Prein, Norberto Saracco, Juan Abelardo Schvindt y Pablo Tigani respondieron estas preguntas de Pulso Cristiano.
Puede leer más información sobre los resultados de la encuesta en la edición 118 de Pulso Cristiano en www.pulsocristiano.com.ar . También puede solicitar la presentación oficial de la investigación en documentos@pulsocristiano.com.ar
¿A las iglesias evangélicas?

El pastor no debe tener ni un pollo”, dice apóstol Silvio Jarquín

Él cuenta que nunca aspiró en el inicio de su vida cristiana a ser pastor, sobre todo porque su mentalidad no era vivir miserablemente como él veía que a muchos ministros del Señor, les enseñaban en el Instituto Bíblico de las Asambleas de Dios que no podían poseer muchos bienes.
“Miré que muchos pastores vivían en condiciones muy precarias.
Entonces pensaba, vida pastoral para nada, es una vida muy pobre y sufrida”, comenta el pastor Jarquín, quien se graduó de doctor en Teología y además es presbítero y fiscal de la junta directiva de las Asambleas de Dios, actualmente.
Aunque muchas veces se negó al pastorado, Jarquín dice, que hubo un momento en que “Dios me arrinconó y no pude negarme a su llamado”.
Sin embargo, en sus inicios en la obra del Señor, Jarquín, siempre se había destacado en ser un líder, recordando que un día sería su vida próspera como la de su padre, quien era un hacendado, no obstante su progenitor nunca le heredó nada y posteriormente cuando Jarquín, se convirtió al evangelio perdonó a su papá, pero este ya no era rico, el Gobierno de ese tiempo lo había expropiado de todos sus bienes.
“Dentro de mí decía un día seré como papá”, relata Jarquín, quien en sus inicios como evangélico perteneció a la iglesia de Cristo Evangelio Completo, donde su pastor fue Arnulfo López, pero con la guerra y el servicio militar en la década de los 70, huyó con su familia a su ciudad natal, Esquipulas Matagalpa, allí se congregó en la única iglesia que había, las Asambleas de Dios y desde allí Jarquín, comenzó toda una lucha.
De regreso a Managua con su familia, Jarquín empezó el inicio de la obra en una casa que luego el Gobierno se la confiscó, de modo que tuvieron que comprar un terreno donde se botaba basura, se sembraba trigo y el monte estaba demás, y allí con un techo y 4 palitos se realizaban los cultos.
Pero Jarquín tuvo que impulsar cambios dentro de su denominación.
Uno de las tantas reformas que impulsó Jarquín fue el plebiscito, el cual ponía al pastor en riesgo de ser expulsado de la congregación, si esta votaba mayoritariamente en contra de él.
El otro cambio fue desaparecer el concepto anti bíblico que era la asamblea la que decidía cómo iría el rumbo de la obra cuando se conoce “que las ovejas oyen la voz de su pastor y estas le obedecen”.
Cuando el pastor tenía su iglesia en la comunidad de Fraternidad Santa, la gente pasaba por un camino cerca de la iglesia, con apenas 20 miembros, “la gente nos quedaba viendo provocábamos lástima”, dice Jarquín agregando pero “le dije al Señor, no queremos provocar lastima, queremos ser admiración en este lugar y llegamos pronto a tener el mejor templo”, que sufrió varias remodelaciones y ampliaciones porque ya no alcanzaba la gente, hasta que la congregación decidió construir el mega templo de alberga a 1,100 personas, que según el pastor aún no es suficiente, porque el número de creyentes sigue creciendo por lo tanto están gestionando una terreno para construir un santuario con una capacidad para 5 mil personas.

Liberan a una cristiana del Samaritan’s Purse secuestrada en Sudán durante 105 días

Damos gracias a Dios que Flavia está segura y libre”, expresó Franklin Graham, presidente de Samaritan's Purse, agregando que agradece la ayuda del gobierno de Sudán y el gobierno de los Estados Unidos.

Una mujer cristiana que trabajaba en la organización evangélica Samaritan’s Purse, fue puesta en libertad ayer lunes después de haber sido usada como rehén durante 105 días en Sudán.
Según el portavoz del Samaritan’s Purse, Flavia Wagner, de 35 años de edad, está agotada pero en buen estado de salud sin embargo se encuentra en Jartum
En mayo, Wagner, uno de los empleados sudaneses del Samaritan’s Purse y un conductor sudanés fueron secuestrados cuando los detuvieron ocho hombres armados a 15 millas al suroeste de Nyala, en la región sudanesa de Darfur.
Los tres rehenes que laboraban para el Samaritan’s Purse, eran parte de un equipo de diez personas dedicadas a las evaluaciones educativas en las comunidades locales de la región.
El 25 de mayo, siete días después del secuestro, los dos hombres sudaneses fueron liberados sanos y salvos y sin explicación en jue, Darfur. Sin embargo Wagner, permaneció en cautiverio, pero se le permitió ponerse en contacto con su familia y el personal de Samaritan’s Purse en varias ocasiones.
Durante los últimos tres meses, el Samaritan’s Purse, solicitó la ayuda de EE.UU, y funcionario del gobierno sudanés para lograr la liberación de Wagner.
“Damos gracias a Dios que Flavia está segura y libre”, expresó Franklin Graham, presidente de Samaritan’s Purse, agregando que agradece la ayuda del gobierno de Sudán y el gobierno de los Estados Unidos.
“Personas de todo el mundo han estado orando por su seguridad y su libertad.
Hoy en día, esas oraciones han sido contestadas”, dijo Graham.
De acuerdo con el Samaritan’s Purse, Wagner dijo que ella desea volver a reunirse con su familia en los Estados Unidos.
Ayer lunes, Wagner fue recibida por sus compañeros de trabajo y el personal internacional de seguridad, en su llegada en el aeropuerto de Jartum.
Samaritan’s Purse, proporciona una respuesta inmediata a las necesidades físicas y espirituales de las personas en situaciones de crisis.
La fundación, tiene 548 empleados nacionales y expatriados en Sudán.
La organización sin fines de lucro con sede en EE.UU. trabaja en más de 100 países alrededor del mundo y tiene oficinas en Canadá, los Países Bajos, el Reino Unido, Australia, Alemania, Irlanda y Hong Kong.
Franklin, es el presidente de la organización e hijo del famoso predicador Billy Graham.
F: Flavia Wagner, es recibida por compañeros de trabajo del Samaritan’s Purse y seguridad del personal internacional que llega al aeropuerto de Jartum. Foto: cortesía del Samaritan’s Purse.

martes, 31 de agosto de 2010

"La Historia de Khalil" testimonio real de un terrorista egipcio convertido al cristianismo


Por décadas, ha estado ocurriendo un fenómeno en el mundo musulmán. Hombres y mujeres -- sin ningún conocimiento del evangelio y sin haber tenido contacto con cristianos -- han sido transformados para siempre luego de tener sueños y visiones de Jesucristo.

Los reportes de estas ocurrencias a menudo llegan de países cerrados en donde la predicación del evangelio es prohibida y en donde convertirse al cristianismo puede provocar una sentencia de muerte.
"Más Que Un Sueño", es una serie de 5 filmes. Cada DVD contiene esta doblado en Español y en Árabe con subtítulos en Español.
Estas películas incluyen un segmento ministerial en donde se explica lo que significa seguir a Cristo, y al final guía a los televidentes a realizar una oración de salvación.
Es una gran herramienta para Iglesias, pequeños grupos en las casas, células, escuela dominical, e incluso ser presentados durante un servicio dominical evangelistico.
LA HISTORIA DE KHALILK, un terrorista radical egipcio cambio de ser un asesino como "Saulo" a un perdonador "Pablo" después de que Cristo Jesús le visitara en un sueño que penetro lo más profundo de su ser. Este odio entre musulmanes y cristianos quedo en el olvido cuando Jesús se le apareció para cambiar su corazón.

Inquebrantable testimonio de mujeres iraníes ante interrogatorios



En una demostración de fe inquebrantable a Jesucristo, dos mujeres iraníes acusadas de ser cristianas, testificaron la semana pasada en una corte de Teherán confesando su "amor a Jesús" y que "no renunciarán a su fe" y ante esto "no tienen nada que lamentar".Maryam Rustampoor de 27 años y Marzieh Amirizadeh de 30, fueron arrestadas el pasado 5 de marzo por haber abandonado el Islam. Fueron confinadas bajo régimen de aislamiento en una infame prisión de Evin, privadas de atención médica, y expuestas a severos interrogatorios que duraban horas muchas veces con los ojos vendados.
Esta ha sido su triste experiencia tras 5 meses en la cárcel.
Elam Ministries, un ministerio que se especializa en servir a la creciente iglesia en Irán ha informado que Marzieh y Maryam dieron testimonio ante autoridades judiciales el domingo 9 de agosto indicando que "a pesar de la gran presión que se ejerció en ellas, las mujeres declararon que no estaban dispuestas a renegar de su fe".
El acusador ha sugerido se les juzgue por «apostasía». Sin embargo aún no se ha pronunciado la sentencia definitiva.
Según indica el informe de Elan Ministries el interrogatorio se lo realizó el Fiscal Adjunto con apellido Haddad.
El fiscal al constatar la fe de Maryam y de Marzieh les dio la orden de renunciar a ella en forma verbal y escrita.
La apostasía en Irán está condenada por la ley de la Sharia con pena de muerte.
Al ser preguntadas por el fiscal Haddad si eran cristianas respondieron "Amamos a Jesús". Esta respuesta pudo haber parecido algo vaga por lo que volvió a repetirles la pregunta y esta vez contestaron "Sí, somos cristianas".
Fue entonces cuando dijo: "Ustedes eran musulmanas y ahora se han convertido en cristianas".Las mujeres replicaron “Nacimos en familias musulmanas, pero no éramos musulmanas”.
El fiscal Haddad prosiguió preguntándoles si tenían algo que lamentar, a lo que contestaron "No tenemos nada que lamentar".Enfáticamente les dijo “Tienen que renunciar a su fe en forma verbal y escrita”.
Las cristianas replicaron firmemente “No renunciaremos a nuestra fe”.Durante un momento de tensión en el interrogatorio Maryam y Marzieh hicieron referencia a su fe alegando que fueron convencidas por Dios mediante el Espíritu Santo" y el fiscal enérgicamente dijo: “Es imposible que Dios hable con los humanos”.A esto Marzieh le preguntó "¿Tiene dudas que Dios sea Todopoderoso?”. El fiscal le contestó: “Usted no es digna para que Dios le hable”.
La respuesta Marzieh no se hizo esperar y manifestó que: “Es Dios y no usted quien determina si soy digna”.Al final del interrogatorio, el fiscal les dijo a las mujeres que debían volver a prisión y pensar las opciones que tenían y regresar cuando estuviesen listas.
Maryam y Marzieh replicaron “Ya hemos meditado esto cautelosamente”.Ante esta afirmación el fiscal les indicó que será un juez quien dará la sentencia aunque no anunció quien sería el juez. Por otro lado les ha permitido tener un abogado que las represente, cosa que ha sido un avance en el caso puesto que hasta el momento tal derecho había sido denegado.
Ambas mujeres han regresado a la prisión de Evin.
Según informa Elim Ministries han perdido mucho peso y tienen mal aspecto tras los cinco meses de cárcel.
Marzieh tiene problemas en la columna vertebral, además tiene un diente infectado y necesita atención médica.
Hace unos dos meses preguntó su podía ser vista por médico, y los funcionarios de la prisión contestaron que la cárcel tenía un buen equipo médico y que la asistirían, pero hasta el momento no ha recibido tratamiento adecuado

Sylvester Stallone testifica con Rocky a Cristo



El popular actor de cine Sylvester Stallone, afamado por las películas "Rocky" y "Rambo" vuelve a sus raíces cristianas, y afirma que su fe lo libra de las presiones que siente en el mundo.
Con el estreno de la sexta parte de saga Rocky testifica de su fe asombrando a muchos."Cuánto más voy a la iglesia y cuánto más me entrego al proceso de creer en Jesús y en escuchar su Palabra, Él me guía en lo que hago y siento que me libra pues las presiones desaparecen".
Declaró al boletín Citizenlink editado por Enfoque a la Familia.Stallone no duda en proclamar que ha cambiado y asegura que su última película, “Rocky Balboa” quiere reflejar la fe cristiana que perdió de joven.
En su última película de la serie de "Rocky", ha querido reflejar el proceso de seguir a Cristo y las batallas que se deben enfrentar."Es como si [Rocky] fuese escogido, como si Jesús estuviese en él, un ejemplo vivo de Cristo", manifiesta Stallone. "[Rocky ahora] es muy, muy indulgente. No hay amargura en él.
Siempre pone la otra mejilla.
Es como si toda su vida estaba presta al servicio".Sylvester cuenta acerca de su fe: "Me crié en un hogar cristiano, y fue educado en la fe cristiana.
Pero conocí el mundo y la tentación.
Me extravié del camino y tomé un montón de decisiones equivocadas".
Stallone quiere comunicar al mundo la importancia de asistir a la iglesia y su importancia para vivir una vida comprometida con la fe cristiana.
"Tenemos la experiencia y la orientación", dijo. "Podemos entrenarnos nosotros mismos... pero la iglesia es el gimnasio del alma".
Stallone sostiene que la mayoría de sus anteriores películas eran sangrientas; se trataban de frutos de su juventud, cuando su matrimonio no iba bien y se sentía seducido por todas las tentaciones de Hollywood.
Para él, este film ha sido guiado por la mano de Dios.
Ahora, dice disfrutar de un matrimonio estable y de una relación con Jesucristo completamente distinta. “Cuanto más profundizo en su creencia en Jesús y escucha su Palabra, siente cómo me libero de sus presiones”. Afirma que la iglesia es el gimnasio del alma.

Ex miembro del Ku Klux Klan ahora ministra entre gente de color


Un ex-miembro imperial del Ku Klux Klan es ahora un ministro ordenado en una de las denominaciones afro-americanas más grandes de los Estados Unidos. En el Ku Klux Klan se predica la supremacía de la raza blanca y por lo tanto el odio hacia cualquier raza que no sea la anglosajona.
Johnny Lee Clary fue ordenado ministro de la Iglesia de Dios en Cristo (COGIC por las siglas de Church of God in Christ), denominación que cuenta con unos 6 millones de miembros predominantemente negros. Lee Clary fue ungido como ministro por el servicio el obispo George McKinney, pastor de una iglesia en San Diego y miembro de la Junta Directiva de la COGIC .
Clary, trabaja en Oklahoma y sirve como evangelista y su ministerio está orientado a la reconciliación racial.
El obispo McKinney y yo sentimos que la reconciliación racial es más necesaria que nunca", dijo Clary, que se hizo amigo de McKinney en la década de 1990 en un evento de Promise Keepers. "Sentimos que sería una señal significativa si un ex miembro imperial del Ku Klux Klan, se uniese a la Iglesia de Dios en Cristo y alcanzase dentro de la misma para lograr una reconciliación racial en Estados Unidos".
"Queremos aprovechar esta vuelta a donde estaba cuando William Seymour y el avivamiento de Azusa Street estaba sucediendo, cuando los negros y los blancos juntos", agregó Clary, que predicó en San Esteban el domingo. "Esto es lo que se necesita ahora para esta nación a superar el racismo".
Clary se unió al Ku Klux Klan cuando era adolescente y se convirtió en líder de los Caballeros Blancos del Ku Klux Klan.
Pasado un tiempo se sentía cada vez más insatisfecho y finalmente renunció a su cargo.
Con dos matrimonios fallidos, sin amigos y poco dinero, Clary se volvió al Dios del cual había escuchado cuando era un niño, y aceptó a Cristo en 199o
Desde entonces, ha compartido su testimonio, incluso en algunos programas de televisión seculares, y predica en iglesias de los EE.UU. y Australia.
"Yo sé la respuesta a la reconciliación racial es Jesucristo", dijo.
Afirma que cuando las personas le preguntan "¿Qué te ha hecho cambiar? Yo les digo: 'Lo único que me hizo cambiar fue la Palabra de Dios. “Porque cuando acepté a Cristo... tuve renovar mi mente y esto se hace con la Palabra de Dios"
Tanto Clary como McKinney dicen que la Iglesia tiene la oportunidad de abordar el racismo, y afirman que esto no ha desaparecido en los Estados Unidos con la elección del primer presidente de la nación afro-americana.
El sueño de Clary es "ver la iglesia tal y como era la iglesia primitiva de Hechos 2, en el día de Pentecostés.
Cuando vino el Espíritu Santo, estaban congregadas todas las razas.
También en Apocalipsis 7:9 todas las razas se reúnen delante del trono del Cordero en el cielo. Es mejor aprender esto aquí en la tierra porque no tendremos oportunidad de practicarlo en el cielo"..

lunes, 30 de agosto de 2010

Mini Biblias para los mineros atrapados en Chile

El grupo de mineros ahora no sólo tienen el apoyo de un cristiano entre ellos sino también de la Biblia
Chile Lunes 30 de Agosto, 2010 Por Khelly Ramos de Vaca.
El jueves 26 de agosto, a los mineros atrapados desde el 5 de agosto en el pique de San José de Atacama, Chile, les fueron enviadas biblias en tamaño muy pequeño con unas medidas de 7 cm por 20 cm para que se fortalezcan en medio de la crisis.
Este esfuerzo fue mancomunado entre la Iglesia y el Gobierno.
Esta misma Iglesia ha estado prestando su colaboración a nivel espiritual a todos los familiares de los mineros atrapados para ayudarles en estos momentos tan angustiosos para cada uno de ellos.
El Ministro de Salud, Jaime Mañalich, ha elogiado esta iniciativa de apoyo tanto a los mineros como a sus familiares,agradeció ese regalo tan inestimable, y junto con los familiares de los mineros procedió a dar lectura al salmo 40 para darles aliento y esperanza a todos aquellos que de una u otra forma están involucrados en esta situación, en especial a los mineros que se encuentran a unos 700 metros bajo tierra.
Asimismo, cada día ha estado presente en el lugar el Pastor Carlos Parra, y así estar a disposición y disponibilidad de todos los familiares que necesiten de su apoyo para darles aliento basados en la Palabra de Dios.
El Pastor Parra hace mención de la esperanza que quieren llevar en especial a los mineros, en la opción que tienen de obtener salvación a través de Cristo y que estén conscientes del milagro de vida que Dios les ha regalado.

domingo, 29 de agosto de 2010

Entrenador de selección de fútbol de Perú unido a “Lea la Biblia”



Para los que no sabían Markarian el entrenador de las Selección peruana, es cristiano y ha sido directivo de la Sociedad Bíblica Uruguaya, por lo que tiene dos grandes pasiones: la Biblia y el fútbol.

Sergio Markarian, apodado “El Mago” y entrenador de la Selección Nacional de fútbol de Perú aceptó ser parte de la campaña: “Lea la Biblia”. Markarian recibió a la delegación de la Sociedad Bíblica Peruana (SBP) la cual le entregó una Biblia del Siglo de Oro, un carnet de Socio Honorario, el libro “La Biblia en la Historia del Perú” y otros materiales bíblicos.

Para los que no sabían Markarian, es cristiano y ha sido directivo de la Sociedad Bíblica Uruguaya, por lo que tiene dos grandes pasiones:
la Biblia y el fútbol.
“La Biblia es la Palabra de Dios y el manual de la vida.
Yo trato de leerla una hora al día y ella me da el amor que necesito para transmitirlo a mis dirigidos”, dice Markarian quien tiene la esperanza de llegar con la Selección peruana a los torneos de la Copa América 2011 y la Copa Mundial de 2014 y, aunque el fútbol es su pasión no es dramático pero si “el hambre, la injusticia, las calamidades humanas, la miseria.
Eso es dramático.
Lo que pasa es que el fútbol es un producto y pues hay que venderlo”, expresa el entrenador.
Markarian, es de origen armenio, primera nación en aceptar el cristianismo, pero debido a una tragedia suscitada en Armenia a inicios del siglo XX”, el abuelo de Markarian emigró a América Latina.
“Aquí conocí el catolicismo y más adelante me comprometí con Jesús en una iglesia evangélica”, relató el entrenador de la Selección peruana.

La Biblia en una Universidad Mexicana


Mas allá de las leyes, reclamando su derecho a la libertad de expresión, no tanto a la de culto, un universitario mexicano lleva a cabo la lectura de la Biblia en su escuela, como un taller independiente a las actividades escolare

Un alumno de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UANL busca crear un círculo de lectura y estudio de la Biblia dentro de las instalaciones de este plantel.
Alejandro Rivera, estudiante de quinto semestre de la citada facultad, propagó la invitación a través de la red social Facebook.
La invitación indica a los interesados que todos los martes y miércoles se estará reuniendo el grupo de jóvenes en la biblioteca de la Sala de Usos Polivalente, en donde harán lectura y estudio de libro más importante de las religiones judía y cristiana.
“No estamos haciendo nada malo, es parte de la libertad de expresión, y si no se puede hacer ahí pues lo haremos en los jardines de la escuela”, mencionó Rivera.
La iniciativa de formar este grupo nace por la necesidad “el estudio de la palabra de Dios” así como el “orar por los enfermos”, según lo expuesto por el alumno de quinto semestre.Agregó que también buscan ayudar a jóvenes con problemas de autoestima, ante el creciente consumismo y la falta de alimento para el espíritu en el mundo.
A pesar de que las leyes mexicanas de educación, así como los estatutos que rigen la universidad en la que este valiente joven estudia, prohíben toda clase de expresión “religiosa” en las escuelas, Alejandro Rivera se atrevió, como deberíamos a hacerlo, todos los cristianos, con el fin de alcanzar el objetivo que el mundo no puede ver: Ser salvos y estar dentro de los propósitos de Dios
.Al respecto, el director de la FCC, Roberto Silva Corpus, mencionó desconocer esta situación y, de igual manera, aseveró que este tipo de actos son organizados por los alumnos y que de ninguna manera son programas realizados por la facultad universitaria.Aunque señaló que los alumnos son libres en expresar sus ideas, la profesión de un culto religioso dentro de las instalaciones universitarias no es permitida.“No estaba enterado de la situación, habría que chequearlo, pero uno de los elementos que tenemos que respetar de que la educación no debe prestarse para esto. Oficialmente, nosotros no tenemos nada de esto programado”, explicó Roberto Silva Corpus.El directivo dijo que invitaría a los jóvenes a realizar estos estudios bíblicos en áreas fuera de las aulas, como en los jardines.Aunque la primera reunión de este grupo estaba programada para el 10 de agosto de 2010, Alejandro Rivera comentó que nadie había visitado la biblioteca a esa hora. No obstante, mencionó que la invitación seguiría abierta.Fuente: Milenio.com

Alianza Evangélica Mundial llama a 128 países a solidarizarse con Pakistán

El Dr. Geoff Tunnicliffe, Director Internacional de la Alianza Evangélica Mundial, dijo que este 'tsunami rastrero" impactó las vidas de millones de personas en Pakistán no pueden quedar sin una respuesta

La Alianza Evangélica Mundial hizo un llamado a la oración y apoyo financiero a Pakistán, ante las eventuales inundaciones que no muestran signos de retroceso.
Pocos días después que una las principales organizaciones benéficas expresara alarma indecisa para que comunidad internacional apele por ayuda humanitaria, la Alianza Evangélica Mundial está llamando al mundo a solidarizarse con el país asolado por este desastre natural.
En un llamamiento enviado a 128 países en todo el mundo, la organización expresó su “profundo pesar” por las millones de personas afectadas por las inundaciones.
El Dr. Geoff Tunnicliffe, Director Internacional de la Alianza Evangélica Mundial, dijo que este ‘tsunami rastrero” impactó las vidas de millones de personas en Pakistán no pueden quedar sin una respuesta contundente por parte de la comunidad cristiana en todo el mundo.
“ Nos encontramos con la pequeña minoría de cristianos en Pakistán, en un intento por demostrar el amor y cuidado de Dios por el sufrimiento”, expresó Tunnicliffe.
Visión Mundial una de las organizaciones que trabajan sobre el terreno ocurrido en Pakistán describió la magnitud de las necesidades como “incomprensible”. Mientras que la Alianza Evangélica de Pakistán ha estado proporcionando refugio y necesidades básicas a las familias que han perdido sus hogares.
Ifrahim Mathew, de la Alianza Evangélica de Pakistán, hizo un llamamiento para obtener más donaciones para unas 150 familias que aún esperan ayuda. “Las inundaciones en Pakistán son mucho peores que cualquier persona pueda imaginar”, dijo Mathew.
El Gobierno británico ha prometido 60 millones de euros en ayuda, mientras que el Comité de Emergencia para Desastres, una alianza de 13 organizaciones de ayuda en el Reino Unido, dijo que el público británico ha prometido hasta ahora 33,000,000 euros.
Al menos 1.600 personas han muerto en las inundaciones, provocadas por las intensas lluvias monzónicas. Para un país que depende fuertemente de la agricultura, el impacto económico de las inundaciones ha sido masivo y que muchas víctimas están pasando hambre.
Las Naciones Unidas dijo el lunes ,que las inundaciones han dejado alrededor de 800.000 personas aisladas de la ayuda y solo se puede llegar hasta ellas vía aérea.
F: Christian Today
Foto: Personas y vehículos cruzan una calle inundada en Baseera en el centro de Pakistán. Cerca de 150.000 personas han sido obligadas a trasladarse a tierras más altas.

sábado, 28 de agosto de 2010

Entrevista a Luciano Jaramillo Cárdenas, director de la SBI


El estudio de la Biblia decae entre los evangélicos pero se recupera en los católicos
Luciano Jaramillo Cárdenas, uno de los biblistas evangélicos hispanoamericanos más prestigiosos, dio el alerta en dos líneas:
“En algunos ambientes protestantes evangélicos está decayendo el uso y el estudio de las escrituras, lo contrario de lo que está pasando en la iglesia católica”. En diálogo exclusivo con Pulso Cristiano durante una breve visita a Buenos Aires, el director de la Sociedad Bíblica Internacional (SBI) se refirió a los problemas morales de la dirigencia evangélica, a la gran repercusión de la Nueva Versión Internacional (NVI).
También anunció la preparación del “Comentario Bíblico Latinoamericano” y exhortó “a regresar a la palabra, al Dios de la Palabra” porque Cristo tal como está en los evangelios “es la figura más atractiva y de mayor elocuencia y relevancia que puede tener la humanidad hoy en día”.

INDICETentaciones
La Biblia entre los evangélicos y los católicos
La Biblia NVI: Ayer y hoy
¿Qué pasa con la Reina-Valera?
La Biblia en otros idiomas
Versiones frescas y elegantes
Ser biblista en el siglo XXI
Cómo leer hoy la Biblia
Perfil de Luciano Jaramillo Cárdenas

jueves, 26 de agosto de 2010

Diputada Cynthia Hotton


“Nunca pensé que me iba a jugar tanto”En esta entrevista con Pulso Cristiano, Cynthia Hotton, diputada nacional por la alianza Propuesta Republicana (Pro) de la Capital Federal, realizó un balance de su primer año y medio de mandato como parlamentaria. Habló de sus proyectos legislativos, su relación con otros legisladores, el “respeto” que percibe hacia los evangélicos y su convicción de que “como cristiana” tiene que “sembrar y dejar huellas hoy”. Hotton afirmó que no sueña “con ser presidente de la Nación”, pero dejó la puerta abierta: “Si el Señor me pone, donde me ponga allá iré”.
2. Historia eclesiástica

Walter Wang: agua para África



Walter Wang parecía tener una vida fascinante. Creció bajo el liderazgo de su padre, fundador de "Plásticos de Formosa", en Taiwán y uno de los hombres más ricos del mundo.
Walter es Presidente de "Aguilas J.M.", su abuelo conoció al Señor por medio de un misionero estadounidense que viajó a Taiwán a propagar el Evangelio.
Su familia emigró a California, dónde continuó su éxito en los negocios.
Sin embargo, hace cinco años, su mundo fue golpeado al ser diagnosticado con un extraño cáncer nasal que se encontraba en su cuarta etapa, y que después se extendió a la base del cráneo.
Wang soportó largos tratamientos de quimioterapia y radiación, hasta que un amigo cristiano le preguntó si estaba luchando con la falta de perdón.
Tras un encuentro con el Espíritu Santo, él recibió verdadera sanidad.
Wang comenta: “Mi amigo de dijo: ‘Jesús vino a perdonarnos.
El carácter de Dios es amor, por tanto, El perdona. El envió a su Hijo amado, a morir por nosotros en la cruz. Si te opones al corazón y al carácter de Dios, nunca sanarás.
No recibirás la sanidad.”
Wang escribió nombres de personas a quienes debía perdonar, y los perdonó para siempre.
“Luego ocurrió el milagro. Un amigo, Ricardo, mi esposa y yo estábamos orando en un cuarto pequeño. Y comencé a sentir un calor desde mi cabeza hasta los pies.
No pude controlar una risa desenfrenada.
Tras diez minutos sin parar de reírme, sentí un ardor en el corazón por un rato, y luego se fue, liberándome, hasta que se fue del todo.” Agrega Wang.
Shirley Wang su esposa comenta:“Supongo que la risa es la mejor medicina. Dios sabía lo que mejor para él, y el cambió.”
Tras cinco meses de tratamiento, Walter dice que Dios lo sanó: “Dios me permitió pasar por esta prueba y tribulación porque tenía un mayor llamado para mí.”
“Mi trabajo es un llamado divino”- Walter Wang
Ser presidente de la mayor fábrica de tuberías plásticas del mundo, puede parecer el mejor negocio, pero para Walter es más que eso.
Él afirma que su trabajo es un llamado divino: “Las tuberías traen a la gente, la esencia de la vida.”
El ministerio Águilas JM ha donado miles de tuberías a muchos pueblos del mundo, incluyendo países en África, cuya infraestructura es deficiente, con el fin de luchar contra la enfermedad y pobreza.
“En otras palabras, hay fuentes de agua limpia en África, pero medios limitados para llevarla a quienes la necesitan. Uno de los países beneficiados con esta generosidad es senegal.
Águilas JM suplió 70 millas de tubería plástica para transportar agua a decenas de pueblos en ese país, ayudando a más de trece mil personas”, agrega Wang.
Cientos de grifos de agua pública están disponibles para los habitantes, poniendo fin a largas caminatas de mujeres y niños para buscar agua contaminada.
Wang dice: “Usted abre el grifo y el agua sale en 30 segundos”.
Este año, la compañía de Wang embarcó otras 200 millas de tuberías a siete países africanos. Cuando el proyecto acabe, unas 150 cincuenta mil personas tendrán acceso a agua potable. Wang dice que sus padres le inculcaron el principio bíblico de dar.
Walter Wang: “Haga siempre el bien a los demás, y el bien regresará a usted.”
Como su compañía sigue creciendo, Wang cree que Dios lo ha puesto en una posición de liderazgo, no sólo para transportar agua a las personas.
El dice que Dios lo está usando para canalizar agua de vida a comunidades, compartiendo el evangelio y hablándoles sobre el poder de Dios.
“En los últimos cuatro años, he viajado alrededor del mundo para dar mi testimonio. Eso es agua de vida, que fluye”, dice Wang.
Agua de vida que ha traído sanidades y conversiones.
La esposa de Wang, una antigua budista, aceptó a Cristo tras presenciar el poder de Dios transformar a su esposo.
Ella comenta que todo esto es fe. La fe manifestada que sanó a Walter: “Fe de que al salir por esa puerta no voy a ser golpeada por un autobús, fe en que todas las cosas van a estar bien.”
Ante esto, Walter añade: “Como dijo Jesús, en Juan 10:10, ‘la copa rebosa’. Creo que el regalo de Dios: esa copa, esos dones que rebosan cada día; debemos encontrarlos”.
Fuente: CBN mundo

Solidaridad Mundial Cristiana exige a ONU investigar muerte de cristianos en Corea del Norte


El sistema de barbarie se calcula que puede causar fatiga extrema y la enfermedad, y los refugiados han declarado que el encarcelamiento en los campos asciende a nada más que una sentencia tan dura, que solo los l

Un grupo cristiano de derechos humanos, insta a ministros de relaciones exteriores de Europa a agregar su apoyo a una investigación de la ONU sobre los crímenes cometidos en contra de tres líderes cristianos en Corea del Norte.
Solidaridad Mundial Cristiana (CSW, por su siglas en inglés), ha escrito a los cancilleres de todos los Estados miembros de la Unión Europea, que apoyen el establecimiento de una Comisión de Investigación de las Naciones Unidas, para cuando se presente la resolución anual en octubre sobre la situación de los derechos humanos en Corea del Norte, ante la Asamblea General de la ONU.
Esta iniciativa se debe a que tres líderes de la iglesia subterránea fueron ejecutados por las autoridades en el condado de Pyungsung, provincia de Pyongyang. Otros 20 cristianos fueron enviados a campos de trabajos forzados.
“El uso de las ejecuciones públicas como método de generar miedo y la obediencia es también ilegal bajo el derecho internacional”, dijo CSW, advirtiendo que los presos se enfrentan a la “tortura” sistemática y a las condiciones de escasez crónica de alimentos y “castigos brutal”.
“El sistema de barbarie se calcula que puede causar fatiga extrema y la enfermedad, y los refugiados han declarado que el encarcelamiento en los campos asciende a nada más que una sentencia tan dura, que solo los llevará a la muerte”, denunció CSW indicando que la esperanza de vida en los campamentos es de uno a dos años el mismo tiempo en los campos de concentración nazis hace 70 años.
Corea del Norte ha sido nombrado el peor perseguidor del mundo de los cristianos por las puertas abiertas para los últimos ocho años.
La religión es ilegal en Corea del Norte, donde la gente se espera a adorar sólo el líder supremo, Kim Jong-il y su padre y antecesor, Kim Il-sung.
Foto: En esta foto de archivo, la gente se para delante de una gigantesca estatua de Kim Il Sung en Pyongyang en Mansu Hill, en Corea del Norte, para rendir homenaje al difunto líder de Corea del Norte (AP)levará a la muerte”, denunció CSW.